¿Cuáles son las sanciones por no generar Facturación Electrónica en Colombia?
¡Bienvenidos a este video! Hoy te compartiremos cuáles son las sanciones por no generar facturación electrónica en Colombia. Es un tema clave para cualquier empresario o profesional que realice actividades comerciales en el país, así que presta atención.
¿Por qué es importante la facturación electrónica?
La facturación electrónica es obligatoria para todas las empresas que cumplan con los requisitos estipulados en la Resolución 042 de 2020. Si tienes dudas sobre si debes o no facturar electrónicamente, te recomiendo validar esta información directamente en la página de la DIAN. Cumplir con este requisito es esencial para evitar sanciones que pueden afectar gravemente tus operaciones comerciales.
Sanciones por no emitir facturación electrónica
Si no cumples con la obligación de facturar electrónicamente, podrías enfrentarte a diversas sanciones. La primera es una multa equivalente al 1% del valor de las operaciones no registradas correctamente, sin exceder los 950 UVT. En caso de incumplir con los plazos establecidos para emitir la factura, la sanción podría alcanzar hasta 15,000 UVT. ¡Esto es una cantidad considerable!
Sanciones para establecimientos comerciales
Las sanciones no se limitan solo a multas económicas. Los establecimientos comerciales, oficinas, o cualquier lugar destinado al ejercicio comercial o profesional, también pueden ser objeto de sanciones graves como el cierre temporal o incluso el cierre definitivo en algunos casos. Esto ocurre cuando no se puede comprobar el registro de la entrega de bienes o la prestación de servicios. La clausura se llevará a cabo con la imposición de sellos oficiales con la leyenda «Cerrado por Evasión».
Errores comunes en la facturación electrónica
Es fundamental que la factura electrónica incluya ciertos datos clave para que sea válida:
Si alguno de estos puntos no se cumple, la factura será considerada inválida y estarás expuesto a multas del 1% del valor facturado incorrectamente.
Sanciones por errores en la información enviada a la DIAN
Otra sanción común es por enviar información errónea a la DIAN. Según el Artículo 651 del Estatuto Tributario, podrías enfrentarte a una multa que no supere los 15,000 UVT, considerando los siguientes criterios:
Conclusión
Como ves, incumplir con la obligación de la facturación electrónica en Colombia puede traerte graves consecuencias, tanto económicas como administrativas. Es mejor prevenir que lamentar, así que asegúrate de estar al día con tus facturas electrónicas para evitar sanciones. ¡No olvides suscribirte para más contenido útil sobre temas tributarios en Colombia!